La Inteligencia Artificial y los niños y adolescentes - Informe Internet Matters
¿Qué nos dice el informe?
Introducción: Los Chatbots de IA en la vida de los niños
La IA generativa se ha vuelto una parte fundamental de la
vida digital de los niños, especialmente a través de los chatbots. Pero ¿qué es
un chatbot?. En términos generales se refiere a programas informáticos que
simulan la interacción con una persona. Estos chatbots están cambiando la forma
en que los niños buscan información, obtienen consejos e incluso “encuentran
compañía”. Aunque ofrecen oportunidades para el aprendizaje y la creatividad,
también conllevan riesgos como la desinformación, el contenido inapropiado y el
difuminado de las fronteras entre relaciones reales y artificiales. El informe
subraya la necesidad de una regulación que se mantenga al día con la rápida
evolución de la tecnología, evitando repetir los errores del pasado con las
redes sociales.
Sección 1:
Explicación de los Chatbots de IA
A diferencia de los chatbots tradicionales que siguen
scripts (guías) fijos, los chatbots de IA utilizan modelos de lenguaje amplios
(LLM, por sus siglas en inglés) para generar respuestas originales en tiempo
real. Algunos chatbots, como los de Snapchat,
están integrados en plataformas existentes, mientras que otros, como ChatGPT, son herramientas independientes.
El informe también menciona los chatbots de compañía, como Replika y character.ai,
que están diseñados para simular amistades e incluso relaciones románticas. A
pesar de que los desarrolladores aplican técnicas para evitar contenido
ofensivo y reducir la desinformación, estos mecanismos no son perfectos. Un
gran porcentaje de la población del Reino Unido (61 %) y de los niños (64 %
entre 9 y 17 años) ya están familiarizados con los LLM y los chatbots de IA.
Sección 2: Uso de los
chatbots de IA por parte de los niños
El uso de los chatbots de IA es generalizado y está
creciendo rápidamente entre los niños. Dos tercios (64 %) de los niños de entre
9 y 17 años han utilizado un chatbot de IA, y un 80 % de los que los usan lo
hacen semanalmente. Los más populares son ChatGPT
(43 %), Google Gemini (32 %) y My AI de Snapchat (31 %)12. El uso
aumenta con la edad, y los niños vulnerables (71 %) tienen más probabilidades
de usarlos que sus compañeros no vulnerables (62 %). La accesibilidad de estas
herramientas, que a menudo son gratuitas y están integradas en plataformas
conocidas, es una de las razones de su rápida adopción.
Sección 3: Uso de los
Niños para Tareas Escolares
Los chatbots de IA se utilizan ampliamente en el ámbito
escolar, y un 47 % de los niños de entre 15 y 17 años los han usado para ayudar
con sus tareas, revisiones y el aprendizaje de nuevos conceptos. Los niños
aprecian las respuestas instantáneas y las explicaciones que obtienen,
especialmente cuando no tienen acceso a padres o profesores. Aunque hay
beneficios, como la ayuda para resumir información, también hay riesgos, puesto
que no tienen una verificación por parte de un adulto. La investigación del MIT Media Lab sugiere que el uso
excesivo puede reducir las habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de
investigación independiente. Más de la mitad de los niños que usan chatbots (58
%) creen que es mejor usar un chatbot que buscar algo por su cuenta.
Sección 4: Uso de los
niños para pedir consejo
Casi una cuarta parte (23 %) de los niños que han usado
chatbots de IA han buscado consejo en ellos en lugar de un adulto responsable.
Usan estas herramientas para dilemas cotidianos y también para asuntos más
serios como la salud mental y consejos sexuales. Un 15 % de los niños prefiere
hablar con un chatbot de IA que con una persona real. Los riesgos incluyen la
posibilidad de recibir respuestas inexactas o inapropiadas, y que los niños se
vuelvan demasiado dependientes, lo que podría reducir la probabilidad de que
busquen ayuda de adultos de confianza.
Sección 5: Uso de los
chatbots como compañía
Los niños vulnerables, en particular, usan los chatbots de
IA para encontrar conexión y comodidad, con un 16 % que dice usarlos porque
querían un amigo. La mitad de los niños vulnerables (50 %) que usan estas
herramientas dicen que hablar con un chatbot se siente como hablar con un amigo.
Algunos niños ya personifican a los chatbots, usándolos como si fueran personas.
Los expertos advierten que a medida que los chatbots se vuelven más humanos en
sus respuestas, los niños pueden volverse más dependientes emocionalmente de
ellos, lo que podría difuminar la línea entre la conexión real y la simulada.
Esto ya representa una gran alerta.
Sección 6:
Experiencias apropiadas para la edad
El informe destaca la falta de mecanismos de verificación de
edad en la mayoría de los chatbots de IA. Algunos chatbots populares, como ChatGPT, no tienen controles parentales,
lo que dificulta que los padres guíen el uso de sus hijos. El informe recomienda
un enfoque de "seguridad por diseño" por parte de la industria
tecnológica para crear chatbots apropiados para la edad con controles
parentales integrados.
Sección 7: El papel
de los padres y las escuelas
Los niños a menudo tienen que navegar por los chatbots de IA
por su cuenta, con una participación limitada de los adultos. Aunque el 78 % de
los padres han hablado con sus hijos sobre la IA, muchos no han abordado sus
propias preocupaciones, como la precisión, transparencia y sesgos de la
información. En las escuelas, la educación sobre la alfabetización en IA es
inconsistente, con sólo el 57 % de los niños han informado haber hablado con
maestros sobre el tema. Los niños, sin embargo, apoyan que las escuelas jueguen
un papel en la educación sobre el uso de los chatbots.
Sección 8: Conclusión
y recomendaciones
Se necesita una acción coordinada entre la industria, el
gobierno y la sociedad para garantizar que los niños exploren el potencial de
los chatbots de IA de manera segura.
- Industria:
Debe adoptar un enfoque de seguridad por diseño y crear chatbots
apropiados para la edad con controles parentales.
- Gobierno:
Debe proporcionar una guía clara sobre cómo la Legislación y leyes deben
aplicarse a los chatbots de IA y garantizar que la regulación se mantenga
al día.
- Padres
y cuidadores (tutores): Deben recibir educación y apoyo para guiar el
uso de sus hijos y tener conversaciones sobre los riesgos y el uso
adecuado de esta tecnología.
- Investigadores
y encargados de la política: Deben centrar las voces de los niños en
el desarrollo y la regulación de la IA.
Resumen de Puntos Clave
Tema |
Oportunidades |
Riesgos |
Uso para Tareas Escolares |
• Acceso a información 24/7. • Respuestas y
explicaciones instantáneas. • Apoyo en la
redacción y aprendizaje de nuevos conceptos. |
• Respuestas inexactas o insuficientes. • Exceso de confianza y uso, lo que podría reducir las
habilidades de pensamiento crítico. |
Uso para Consejos |
• Espacio sin prejuicios para hacer preguntas. • Practicar conversaciones o resolver dilemas cotidianos. |
• Recibir consejos dañinos o inapropiados, incluyendo temas
delicados. • Menos probabilidad de buscar ayuda de adultos de
confianza. |
Uso para Compañía |
• Ofrecer un sentido de conexión y confort. • Servir como un "amigo" cuando no tienen a nadie
con quien hablar. |
• Volverse emocionalmente dependiente. • Difuminar la línea entre relaciones reales y
artificiales. • Exposición a contenido inapropiado. |
Papel de los Adultos |
• Los padres pueden guiar el uso por parte de los hijos. • Las escuelas pueden enseñar a los niños la alfabetización
en IA. |
• La educación en IA por parte de padres y escuelas es
inconsistente y no planificado. • Los padres pueden no estar al tanto de los riesgos o cómo
abordarlos por falta de educación en la IA. |
Regulación y Diseño |
• La industria puede crear chatbots seguros y apropiados
para la edad. • El gobierno puede establecer regulaciones claras para la
protección de los niños. |
• Faltan mecanismos robustos de verificación de edad y
controles parentales. • Las regulaciones actuales no han seguido el ritmo de la
tecnología. |
Cristóbal Morocho M.
PMP-DASM
Septiembre 2025
(Imagen generada por Gemini 2.5 Flash)
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios que permitan al contenido de éste Blog y al Autor mejorar continuamente.