Ir al contenido principal

Entradas

Reciente

🚀 La IA en la educación de América Latina: Oportunidades, desafíos y brechas por superar 🌍

  Durante el último año se han publicado varios estudios sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación en general. Pero, es de mi particular interés, sobre el potencial de la IA para transformar la educación en América Latina y el Caribe (ALC). Según un informe de la CAF (2024), menciona que la adopción de IA en las aulas ocurre de manera dispersa y sin una estrategia clara en muchos países de la región y, su implementación no está exenta de grandes desafíos y una marcada desigualdad en infraestructura educativa . Los aspectos destacadas de tal informe a continuación: ⚠   Desafíos estructurales en ALC : . Acceso a Internet y conectividad : La brecha digital es un obstáculo importante, especialmente en zonas rurales y marginadas. . Infraestructura educativa deficiente : Muchas escuelas aún carecen de aulas y dispositivos tecnológicos básicos, lo que limita su capacidad para beneficiarse de la era digital. . Infraestructura física : Aulas en mal estado y ...

Entradas más recientes

¿Están los modelos de IA ignorando a América Latina (LATAM)?

Segundo aniversario de ChatGPT y su impacto en la gestión de proyectos

¿Cuáles son Proyectos de IA y los que utilizan IA?

¿Alguna vez te has preguntado qué significa ser humano en una era dominada por la Inteligencia Artificial?. – Mis reflexiones acerca de “Artificial”

Geoffrey Hinton, el "Padrino de la IA", galardonado con el Premio Nobel de Física 2024

Lanzamiento del Modelo de OpenAI GPT o1